HACIENDO METABLOGGING

METABLOGGING: término recién inventado y acuñado por moi para designar la acción de bloggear contenidos sobre blogs.


¿Por qué hago esto? porque estoy haciendo un curso sobre HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA que por cierto, da para otro post, y postear sobre algunos de los contenidos del curso me sirve para tenerlos recopilados, ordenaditos y accesibles, al tiempo que comparto con vosotros.

TERMINOLOGÍA CON BLOGGING - GLOSARIO

imagen CC BY, recuperado de  CREA, Junta de Extremadura


ALOJAMIENTO WEB (HOSTING):  servicio que provee a los usuarios de Internet de un sistema para poder almacenar la información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Existen alojamientos de pago o gratuitos. Los de pago incluyen más funcionalidades que los gratuitos. El alojamiento web es el lugar en le que se aloja el blog y todos sus componentes. Los servicios más populares son BLOGGER y WORDPRESS.

Anchor text (Texto enlazado)
Son las palabras o términos integradas en un texto enlazado (también se hace una traducción literal como "texto anclado"). El anchor text es la parte visible de un enlace. La utilización de las palabras correctas a la hora de enlazar a otra página es importante. Nuestro consejo es que siempre se dé la información correcta al usuario y el texto enlazado se corresponda con la información que el usuario encuentra en el link. Evitar el "anclaje" de términos como "pinchar aquí" y cosas por el estilo.

Backlink
Enlace externo que apunta al blog (o a una página web). Hace años estos enlaces mejoraban sustancialmente el posicionamiento en buscadores como Google. En los últimos años si los backlinks son artificiales (intercambios de enlaces, localizados en páginas no relacionadas temáticamente, patrones artificiales diversos...) pueden perjudicar el posionamiento.


BLOGGER: persona que administra, mantiene, actualiza y gestiona un blog.

BLOGOSFERA (blogosphere) : Término que agrupa la totalidad de blogs. Se puede considerar un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de blogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés.

BLOGROLL: es una lista de enlaces o vínculos mostrados en un blog que apuntan a otros blofs que el administrador considera interesante y que, por regla general, comparten temática

BLOGS/ WEBLOGS:  un blog o bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término viene de WEB (red) + LOG (diario). El término BITÁCORA hace referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, lo que se utiliza en la actualidad preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuera un diario pero publicado en internet.

CATEGORÍAS O ETIQUETAS: son las palabras clave que permiten organizar los post dentro de un blog. Así es más fácil para los buscadores encontrar las entradas por temáticas

CMS (u Hojas de estilo)

Es una abreviatura de Content Management System. CMS es un programa de software para la gestión del contenido. Su objetivo es poder añadir el contenido más fácilmente. Los gestores de contenidos permiten administrar el conjunto del sistema del blog a personas no familiarizadas con la informática.


COMENTARIOS/COMMENTS: los comentarios de los visitantes de un blog representan la interacción del mundo exterior con el “dueño” o administrador del blog. La interacción entradas-comentarios representa todo un sistema de comunicación entre los lectores que dejan sus opiniones y enriquecen el post.

CONTENIDO: conjunto de elementos que forman parte del blog

DISEÑO RESPONSIVE:

Permite ver el contenido del blog en diferentes pantallas de tamaños distintos dispositivos (ordenador, tabletas, móviles...). Este diseño es fundamental y los principales proveedores de blog ya lo facilitan.


EDUBLOGS: blog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesorado como por alumnado

ENLACE, VÍNCULO, LINK O HIPERVÍNCULO: un hiperenlace (o link, hipervínculo …) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, a imágenes, vídeos u otras páginas o secciones específicas de ellas.

FAVICON:
Es un elemento gráfico pequeño, generalmente el logo u otra representación de un sitio web que aparece en la barra de direcciones del navegador o las listas de favoritos y marcadores. En HTML se referencia de la siguiente forma: rel="shortcut icon", y suele ser subido al servidor como favicon.ico. Visualmente aparece como muestra la siguiente imagen:


GADGETS/WIDGETS: pequeña aplicación o programa para proporcionar fácil acceso a funciones útiles al blog que son frecuentemente usadas como: integración con redes sociales, inserción de código HTML, contador de visitas, lista de enlaces, etc… Estos permiten mejorar la apariencia y funcionalidad del blog

HEADER (O CABECERA):

Es la parte superior del blog, que aparece antes de las entradas o posts. Generalmente a parecen en ella, aparte de otros elementos gráficos como logos del sitio, los menús de navegación. También está el pie de una página (Footer). Un ejemplo de cabecera

POST/ENTRADA:  cada uno de los artículos que componen el blog. El usuario creador del blog y quienes éste autorice son los únicos que pueden crear, borrar o modificar entradas, e incluso aprobar/rechazar los comentarios entrantes.

RSS, ATOM:  métodos de sindicación de contenidos para informar de actualizaciones o nuevos contenidos publicados en páginas web o blogs a quienes se hayan suscripto.

TEMPLATE/PLANTILLA:  documento web que proporciona a nuestro blog su apariencia externa y que permite otra serie de funcionalidades como comunicar blogs entre sí, organizar las entradas, personalizar el diseño, etc. Por defecto WORDPRESS y BLOGGER proporcionan un nº definido de plantillas que pueden customizarse. Además, existen webs que ofrecen plantillas para ambas plataformas gratuitas y de pago.

URL/DIRECCIÓN WEB: Uniform Resource Locator (localizador de recursos uniforme) es la cadena de texto que permite identificar o encontrar una página disponible en Internet solo con escribirla en el lugar adecuado de los navegadores web




Y hasta aquí el vocabulario nuevo, o casi, por hoy. Y vosotros ¿Los conocíais todos?
Un abrazo, profes, edubloggers y opovalientes. ¡Que la suerte nos pille currando a tope!

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MEJOR FUENTE O TIPO DE LETRA PARA ESTUDIAR

CREACIÓN DE BANNERS

Educar de otra manera. Un imperativo del Siglo XXI