ESTUDIAR y repasar mediante tarjetas ha sido una fórmula muy útil para ayudar a memorizar todo tipo de términos y definiciones. Y ahora, como no podía ser de otra forma, gracias a las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance este método didáctico ha evolucionado. Existen aplicaciones centradas en crear este tipo de tarjetas que son ideales para estudiar para cualquier examen.
¿En qué consiste el estudio mediante flashcards? Es un método de estudio mnemotécnico que consiste en sintetizar el contenido a estudiar en forma de tarjetas pequeñas para memorizar mediante la repetición y autoevaluación.
Básicamente, las tarjetas se usan para anotar detalles y recordatorios utilizando las dos caras. Puedes, o bien utilizar una cara para escribir una palabra y la otra una definición, o una pregunta y su respuesta.
Es una metodología bastante susceptible a que la personalices según tus necesidades y muy práctica. Una vez rellenas las tarjetas, el estudio se realiza creando las tarjetas y jugando a responder tus preguntas o desarrollar tus términos pasándolas con la mano. De forma ágil y sintética, ayudas a tu mente a memorizar y a recordar lo estudiado con facilidad.
Algunas Apps que podemos usar para este propósito son:
Quizlet
Permite organizar tus tarjetas por temas y carpetas, lo que hace que el estudio pueda ser muy específico o más global, según lo que te interese cada día. Primero, debes cargar todas las tarjetas (esta es la parte que resulta más aburrida), aunque la versión premium tiene una funcionalidad que consiste en escanear fotografías y pasarlas a texto electrónico que está bastante bien.
- Tienes el modo "aprender", que repasa término a término pidiéndote que escribas la otra cara de tu tarjeta y marca los aciertos. Aquí merece la pena destacar que marca estos aciertos de dos formas, distinguiendo entre tarjetas que has acertado una única vez y tarjetas que ya tienes súper interiorizadas y acumulan varios aciertos.
- Luego, tienes el modo "fichas", que va repasando una a una con una voz que te lo dice.
- El modo "escribir", que te pide que escribas las respuesta y te da dos opciones. El modo "combinar", que consiste en emparejar tarjetas.
- Y el modo "probar", que permite que pongas a prueba tus conocimientos con un juego de opción múltiple y otro de verdadero o falso.
Además, la aplicación permite que los profesores creen pruebas grupales. Lo que la hace muy interactiva.
Tinycards
Otra aplicación de este estilo es TinyCards, centrada en el aprendizaje de idiomas, historia, geografía y ciencia y también disponible tanto para iPhone como para Android.
La principal diferencia con respecto a las anteriores es que permite crear tarjetas con imágenes y otros elementos, por lo que resulta mucho más visual. Por lo demás, coincide en la parte social, es decir, se pueden compartir y descubrir tarjetas. También en la forma de organizar, se pueden crear lecciones. Pero ofrece menos tipos de juegos para memorizarlas. Solo tiene tres opciones: lecciones, fichas y prueba. Las primeras son para estudiar o bien viendo tarjeta a tarjeta o viendo todas de una. La última es un formato juego en el que tienes que escribir la solución de cada tarjeta.
Fuente: https://www.trendencias.com/tecnologia/3-aplicaciones-para-crear-tarjetas-memoria-didacticas-flashcards-poder-estudiar-jugando-movil
¿Las conocíais? ¿Las habéis probado?
Un abrazo opo-valientes. Que la suerte nos pille currando a tope.
Comentarios
Publicar un comentario