¡Hola opo-compis! Me encuentro revisando temario que tengo en digital y me ha surgido una duda. Muchas veces, nos ocurre que estamos leyendo documentos y se nos hacen especialmente pesados, no solo por su redacción, sino por su formato. El cerebro trabaja mejor cuando el formato es atractivo, pues resulta más fácil poner toda la atención. Está claro que imágenes, espacios, correcto uso de mayúsculas y minúsculas, separación entre párrafos, márgenes, interlineado sencillo, letra suficientemente grande ... son cosas que ayudan, y mucho. ¿pero qué hay de la fuente? ¿existe algún tipo de letra mejor para estudiar? ¿en qué letra sería más conveniente que escribiéramos nuestros temas para leerlos de una forma cómoda, óptima, fluida y sin fatigarnos? Ante esta cuestión me he puesto a indagar un poco: En un estudio de 2007, elaborado por Doug Fox, Dawn Shaikh y Barbara Chaparro, se concluía que en ciertos documentos, la tipografía escogida para redactarlos influía en la ...